El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, llevará a debate si mantener la celebración del festival musical en la Plaza de España a partir de 2025
En una entrevista para Europa Press, el alcalde de Sevilla ha mencionado que la continuidad del festival de música Icónica Fest en la Plaza de España se llevará a debate con motivo del vencimiento de contrato que firmó el PSOE antes de su primera edición en 2021.
Este festival, acogido por uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), ha levantado entusiasmo entre sus asistentes a la vez que detractores por la posibilidad de deterioro que pueda sufrir. La Plaza de España, construcción más grande de la Exposición Iberoamericana de 1929 y diseñada por el arquitecto Aníbal González, se ha llevado todos los focos de la polémica y no es para menos. El PP de Sevilla defiende que, una ciudad con posesión de este maravilloso monumento, no puede desperdiciar la oportunidad de realizar eventos en el lugar.
En su cuarta edición, con 214.000 espectadores, ha recaudado en torno a los 190 millones de euros, administrados para las arcas municipales, el Estado y el mantenimiento de la Plaza de España. La idea, según Sanz, es «cosechar ingresos para financiar la conservación y mantener un servicio de vigilancia 24 horas, así como una escuela o taller de restauración permanente« para la Plaza de España. Asegura, además, que se ha mejorado mucho el montaje del Icónica Fest, cuidando todo lo que pueda afectar al monumento y vigilando mucho más las prevenciones para evitar daños o riesgos.
Icónica Fest, el cierre, el cobro de entradas y un ataque al Gobierno Central
La otra cuestión de debate, que trajo mucha cola y diversidad de opiniones, fue la propuesta del PP de Sevilla de cerrar el conjunto monumental de la plaza y cobrar una entrada a los turistas, «no a quienes acrediten estar empadronados en la ciudad o haber nacido en el conjunto de la provincia». La recaudación se basaría en el pago de una «pequeña entrada de unos tres euros», con la misma gestión y división de beneficios entre Ayuntamiento y Estado, con el claro objetivo de su mantenimiento.
Por último, quiso dejar un recado a la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno central, María Jesús Montero, a la que asegura que aún «está esperando una cita», pues la ministra mencionó que «no se entiende la ocurrencia del alcalde de airear por su cuenta y riesgo, a traición al Estado, la idea de cerrar y privatizar este enclave».
Es por eso que el alcalde, José Luis Sanz, solicita una reunión al no haber planteado «ninguna propuesta alternativa para financiar el mantenimiento de la Plaza de España en las mejores condiciones posibles, porque es un espacio emblemático». Para rematar, mandó un recado a la ministra: «si no tienen alternativas, lo mejor que pueden hacer es estar callados».
Visita Sevilla en Hora para estar al tanto de la información de tu ciudad