Sevilla celebra por primera vez el Día de San Fernando como Fiesta Mayor de la ciudad

Hoy, jornada señalada en el calendario sevillano, la ciudad celebra el Día de San Fernando, Patrón de Sevilla, con una relevancia aún mayor: por primera vez, esta fecha ha sido declarada oficialmente Fiesta Mayor de la ciudad.

El acto central se ha desarrollado en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES), con una emotiva ceremonia de entrega de honores y distinciones a personalidades e instituciones que han dejado huella en la vida sevillana.

Comenzó con un elegante photocall donde fueron presentados todos los galardonados, para luego dar paso a la gala conducida con maestría y sentido del humor por el presentador y humorista Manu Sánchez, junto al alcalde José Luis Sanz, encargado de entregar los reconocimientos.

El ambiente fue elevado musicalmente por la interpretación de «Betis» de Silvio Rodríguez, a cargo del dúo Mi Hermano y Yo junto a la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, un momento que unió tradición y emoción antes del inicio de las distinciones.

Comenzando con la entrega de Medallas, desde el mundo institucional, se reconoció al exalcalde Alfredo Sánchez Monteseirín, artífice de importantes transformaciones urbanas en la capital. En el ámbito cultural, los diseñadores Victorio & Lucchino, estandartes de la moda andaluza, y Rafael Juliá, destacado impulsor de la cultura local, es considerado uno de los «padres de los hosteleros sevillanos».

También fueron distinguidas instituciones y empresas que forman parte del paisaje emocional de Sevilla. Por un lado, Ana Llopis debido a su gran trayectoria profesional frente a su empresa Llopis Servicios Ambientales. Por otro lado, la entrañable Casa Morales, con más de un siglo de historia, y la legendaria sombrerería Fernández y Roche, símbolo de elegancia andaluza, compartieron protagonismo con empresas como Caja Rural del Sur y Caja de Extremadura en Sevilla, por su compromiso con el desarrollo económico y social.

La ciudad también reconoció a Paco Herrero empresario y actual presidente del grupo empresarial Lagmaniere, al innovador centro Embryocenter, referente en fertilidad e investigación médica y a Jesús Navas por sus méritos deportivos. En el ámbito informativo, el galardón a Radio Sevilla reivindicó el papel de los medios como narradores de la vida cotidiana de la ciudad.

En el mundo del arte, brillaron dos nombres muy queridos: la cantante Pastora Soler, cuya voz ha llevado el nombre de Sevilla por todo el país y por ello ha interpretado «Sevilla» de Manuel Alejandro; y la bailaora Merche Esmeralda, auténtico tesoro del flamenco. A su lado, el Museo de Bellas Artes, eje cultural de la ciudad, también fue reconocido por su labor de difusión del patrimonio artístico.

La educación y la acción social estuvieron presentes con distinciones al IES Politécnico, que ha formado a generaciones de sevillanos, y a la Institución Teresiana, por su labor pedagógica y comunitaria. Asimismo, se reconoció la entrega de las Hermandades de la Misión y del Museo, pilares de la religiosidad popular y la acción solidaria, junto a Paco Vélez, expresidente del Consejo de Hermandades, figura clave del universo cofrade. También se reconoció a Séfora Vargas, por su labor solidaria y lucha por la igualdad al ser de las primeras mujeres gitanas en las aulas de la Facultad de Derecho.

En el ámbito comunitario y social, la ciudad rindió homenaje a entidades como ADHARA, en su lucha incansable contra el VIH, Pulseras Rosas, por su acompañamiento vital a mujeres con cáncer y Salvador Morales por su contribución a la ciencia y a la salud. También fueron galardonadas mujeres ejemplares como Rosa Ciriquian y Maruja Vilches, pilares del compromiso humano y cofrade. La Comunidad de Propietarios de Pino Montano recibió el reconocimiento por su cohesión vecinal y participación activa en la vida del barrio.

Antonio Ríos, promotor cultural incansable, también fue homenajeado, al igual que Ignacio Sánchez, que ha dedicado su vida a conservar, promover y fomentar el patrimonio de Sevilla a través de numerosas y diversas iniciativas.

El broche de oro lo pusieron dos grandes nombres. Primero, se nombró al Hijo Predilecto de la Ciudad, el periodista Ramón Ybarra, maestro de la palabra escrita, cronista riguroso de la historia sevillana contemporánea y referente del periodismo comprometido. Finalmente fue nombrado Carlos Herrera, distinguido como Hijo Adoptivo de Sevilla, cuya voz ha acompañado a generaciones desde las ondas, y cuya relación con la ciudad ha sido siempre íntima, afectiva y leal.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website
Verificado por MonsterInsights