Del 19 al 29 de junio, la capital hispalense se llenará de actividades para todas las edades con una programación que apuesta por la visibilidad, la memoria y la inclusión
Música, reivindicación, barrios, diversidad
Sevilla se prepara para acoger una nueva edición del Orgullo LGTBI+, que se celebrará del 19 al 29 de junio, con una programación multidisciplinar, gratuita y abierta a toda la ciudadanía. El evento se ha consolidado como una cita clave en el calendario cultural y social de la ciudad, con actividades que combinan la reivindicación de derechos, la memoria histórica y el entretenimiento.
El programa de este año apuesta por la descentralización y la implicación de todos los barrios, desde Triana hasta Este-Alcosa-Torreblanca, con el objetivo de extender el mensaje de igualdad y respeto más allá de los escenarios habituales. Durante más de una semana, Sevilla ofrecerá talleres de sensibilización, cine al aire libre, rutas históricas LGTBI, exposiciones, mercadillos y espectáculos escénicos, favoreciendo la participación de públicos de todas las edades.
La Alameda de Hércules, espacio emblemático del colectivo en Sevilla, volverá a ser uno de los centros neurálgicos del evento. Sin embargo, la apuesta institucional este año es clara: hacer del Orgullo una celebración “de ciudad y no de escaparate”. Así lo ha declarado el Ayuntamiento de Sevilla, que remarca el carácter intergeneracional e inclusivo del programa.

La agenda musical será uno de los grandes atractivos de la semana, especialmente entre el 25 y el 29 de junio, con conciertos gratuitos en enclaves destacados como la Plaza de España y la Alameda. Artistas como Chanel, Camela, Eleni Foureira, Merche, Shaila Dúrcal, Melody, WRS o Sonia y Selena serán parte de una cartelera que une generaciones, estilos y orígenes, con un mensaje común: visibilidad y orgullo.
La jornada inaugural del martes 25 contará con el ciclo Orgullo en la Plaza, dentro del Festival Icónica Santalucía Sevilla Fest, que traerá las actuaciones de Mayo, Laura Gallego, KUVE y Chanel, en una noche festiva y simbólica. El miércoles 26 tendrá lugar el pregón del Orgullo, con un formato coral a cargo de Belén Esteban, Mayo, Kisca y Manuel Jiménez, seguido por un concierto de Camela y la celebración de la Gala Drag Tagayther.
El jueves 27 se centrará en la visibilidad trans, con la lectura de un manifiesto por los derechos del colectivo. Este acto tendrá especial relevancia en un contexto de retrocesos legislativos y discursos de odio, y busca reafirmar el compromiso institucional de Sevilla con los derechos humanos. Esa noche actuarán Vicco, Roser, Merche, Shaila Dúrcal, Jorge González, J-Kbello y Melody, entre otros.
El viernes 28 de junio, Día Internacional del Orgullo, tendrá lugar la Manifestación del Orgullo del Sur, que recorrerá la Ronda Histórica hasta desembocar en la Alameda. La noche se llenará de ritmo y color con actuaciones de Carmen la Hierbabuena, Imperio Reina, Las Ketchup, Eleni Foureira, Xenón, Samantha Ballentines y el dúo Sonia y Selena.
El domingo 29, la programación se cerrará con las actuaciones de Kingdom, Loco Bongo Deluxe y Ladilla Rusa, en una noche que apostará por el humor, el desenfado y la alegría como forma de resistencia.

Desde el Ayuntamiento y las organizaciones colaboradoras, se insiste en que el Orgullo sevillano es un acto de visibilidad política, memoria y cultura, y que la celebración tiene sentido gracias a las personas que antes enfrentaron la violencia, la exclusión y el rechazo. Hoy en día, Sevilla busca ser un referente del sur de Europa en compromiso con los derechos LGTBI+, no solo como destino festivo, sino como modelo de convivencia y diversidad real.