Multipes artistas urbanos llegan al Cartuja Center y ponen a vibrar a la juventud de Sevilla. Consiguiendo una perfecta simbiosis entre lo intimista y lo agitado
La SGAE (Sociedad general de autores y editores) es una empresa privada que lleva en funcionamiento más de un siglo. Un hecho absolutamente admirable. Para celebrar el 125 aniversario han decidido crear el «SGAE ES URBAN», un festival lleno de estrellas de lo que se lleva denominando desde hace ya unos años «música urbana». El lugar donde se vivió este evento es el Cartuja Center. En este participarán auténticas estrellas del género, nombres tan sonados como Judeline, La Zowi, Ralphie Choo, Soto Asa, Villano Antillano e YSY A

PRIMERA MITAD DEL SHOW
El Cartuja Center estaba a rebosar de jóvenes minutos antes de empezar el festival. Lo cierto es que fue un público muy entregado, la masa estaba absolutamente emocionada y eufórica. El festival consistió en dos partes bastante marcadas. Durante la primera mitad actuaron Ralphie Choo, Judeline y Soto Asa, quienes tienen un estilo más tranquilo. Excepto Soto Asa, que sirve como puente para la segunda mitad, bastante más movida y maquinera. En ella actuaron YSY A, La Zowi y Villano Antillano.
El primero en salir a escena fue el artista emergente Ralphie Choo. El cantante comenzó con su single «Bulerías de un caballo malo«. El toque intimista de Choo era la forma ideal de comenzar el festival. La manera en la que combina la música urbana y sus ritmos junto a un tono más serio y personal hizo que los espectadores entrasen en total conexión con él. Además, los músicos del directo y las imágenes que se transmitían en la gran pantalla que estaba justo detrás de ellos se unían perfectamente al ambiente.
A pesar de que parte del público aún estaba por llegar, Ralphie Choo puso a tono el festival. Es realmente importante destacar su mezcla de estilos, en su concierto se vieron desde ritmos de reguetón o trap hasta ritmos de hyperpop o flamenco. Puede que Ralphie Choo sea el artista menos conocido de todos los que formaban parte del festival, y puede que fuese el primero en salir. Sin embargo, compensó este handicap con el público con su enorme creatividad, con la que Sevilla quedó impresonada. Dicha creatividad pudo verse de forma clara en algunos de los temas que cantó en directo, temas como «Tangos en una moto trucada« o «Whipcream«. Finalmente, para acabar por todo lo alto interpretó una de sus canciones más movidas, «VALENTINO«.

Una vez con el Cartuja Center ambientado y el público de Sevilla ansiando más música, se aventuró a salir a escena Judeline. La barbateña comenzó con su single «En el cielo». La verdad es que hizo una entrada estelar. Desde este primer tema, el público coreó sus canciones y completó sus versos. Cabe a destacar la capacidad interpretativa de la gaditana, fue más que evidente la profundidad con la que sentía sus canciones. Es impactante como una artista tan joven y con tan poca experiencia como Judeline es capaz de dar shows de tanta calidad. En consecuencia de esto se generó en una enorme complicidad con el público, quien estuvo completamente embelesado contemplando la actuación. Sobre todo cuando tuvo un momento brillante a capela, por un momento, Sevilla calló y la voz de Judeline recorrió el Cartuja Center.
Judeline, al igual que Ralphie Choo, combina muchos ritmos y juega con la música. Implementando ritmos de reguetón, flamenco y pop en una misma canción, incluso variando el tempo entre ellos, como en el caso de «Otro lugar». La artista intercaló canciones de un estilo intimista, como «Nueva en la ciudad», con otras más animadas, como su famoso single «2+1».

MOVIMIENTO Y FIESTA EN SEVILLA
El festival fue viajando poco a poco de un estilo más calmado y tranquilo hasta ir llegando a un tono más movido. El artista que coincidió con el meridiano de SGAE es URBAN y dio los primeros pasos hacia este estilo fue Soto Asa. De hecho, lo primero que sonó fue «Me gustaron tus nai», uno de los máximos éxitos del artista. Soto Asa es, sin duda, uno de los músicos más reguetoneros del panorama español. Fue con él y su estilo cuando el espectáculo comenzó a convertirse en una auténtica fiesta. El tema que consolidó esta sensación fue «Si tu kiere».
El ceutí fue el tercer artista que salía a escena, por lo que había más personas en el recinto, esto combinado con el ambiente que genera su show se tradujo en absoluto movimiento y euforia del público. Ese dinamismo convergió a la perfección con la entrada de YSY A, apodado por muchos como «El rey del trap». YSY se siente sobre un beat como pez en el agua, durante el concierto fue capaz de demostrar que se adapta a cualquier base y que tiene un flow único.

El artista argentino era uno de los más esperados para el público sevillano. Es más, de los músicos que participaron en el SGAE es URBAN, es él quien cuenta con más oyentes mensuales en Spotify, con un total de 6’9 millones de usuarios. La segunda más seguida es Villano Antillano con 3’4 millones. Y como es evidente, esos números no vienen de la nada, sino de la conexión con los oyentes. El público de Sevilla ya coreaba su nombre antes si quiera de que pisase el escenario.
Puede que fuese el show más agitado de la noche. No solo hubo mucho movimiento por parte de los espectadores, sino que el mismo YSY A estuvo corriendo y brincando por el escenario como nadie. En temas como «Pasa que yo», «TODA LA VIDA» o «UN PISO MÁS» el argentino no paró de moverse en ningún momento. Y es eso lo que define a YSY como artista. En primer lugar,, su calidad técnica como trapero y en segundo lugar, su indudable capacidad de unir a las personas mediante su música.

Durante el último tercio de la noche el show se puso más «callejero» que nunca con las dos últimas artistas. La primera de ellas la máxima representante del movimiento ratxet en España, La Zowi. Su espectáculo otorgó a sus fans exactamente lo que se esperaba de ella. Movimiento, carácter, seguridad, confianza y carisma. La personalidad de la franco-española, su habilidad para mover al público y sus letras obscenas le pusieron la guinda al pastel para que el Cartuja Center estallase del todo, con temas como «La 9» o «Bitch mode».
Resultó muy sorprendente tanto el cuerpo de baile de La Zowi, como ella misma ejecutando el baile. La cantante, con más de un millón de oyentes mensuales en Spotify, puso el SGAE es URBAN a punto de nieve para la última artista. La puertorriqueña Villano Antillano, artista especializada en el trap y los flows intensos y pegadizos. Temas como «Ride or die» o «MADRE» le dieron punto y final al festival. Aunque cuando el público estalló fue cuando interpretó su gran éxito, la «Bizarrap Music Session«.

En definitiva, SGAE ES URBAN fue un espacio genial para los jóvenes. La empresa dio en el clavo con los artistas y su orden. Llevando a algunos artistas con un estilo personal y profundo, y a otros más animados y fiesteros. Dibujando así un paisaje muy completo para todos los oyentes de cada uno de los músicos que pasaron por el Cartuja Center el pasado 11 de abril. La SGAE lleva 125 años funcionando como empresa, lo que es una auténtica hazaña. Y no hay mejor forma de celebrar un 125 aniversario que como lo ha hecho. La juventud de Sevilla le agardece el impresionante evento que crearon.